
Datos:
La chufa es un tubérculo de color marrón oscuro de la planta juncia avellanada.
Información
Las chufas se pueden comer secas, asadas o crudas, también se preparan otros productos a partir de ésta (haciendo horchata, harina de chufa, cerveza…), sin duda el mayor uso que se le da es para elaborar horchata de chufa.
La chufa contiene carbohidratos, enzimas (como lipasa, catalasa y amilasa), fibra soluble, proteína vegetal (con aminoácidos esenciales como leucina, metionina, isoleucina, licina y arginina), vitaminas C, E, minerales como el fósforo, calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro, y grasas (siendo rica en Omega 9 o también llamado ácido oleico).
Estos componentes le confieren a la chufa propiedades digestiva, cardioprotectora, antioxidante, caminativa, inmunoestimulante, antidiarréico, antiácida, astringente, prebiótica, antianémica, insulinógena, eupéptica.
Protege el sistema cardiovascular
Mejora la digestión de los alimentos
Evita o ayuda a eliminar los gases que se acumulan en el tracto gastrointestinal
Estimula la función del sistema inmunológico
Ayuda a reducir el colesterol perjudicial (LDL)
Está indicada para personas con ardor de estómago o agruras
Combate los radicales libres
No contiene gluten, ni fructosa ni lactosa.